EDUCADORA EN DIABETES CERTIFICADA POR LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES Y LA CONED
Dietare
  • Inicio
  • Servicios
    • Nutrición clínica >
      • Control de peso
      • Hipertensión
      • Triglicéridos
      • Colesterol
      • Gastritis
      • Ácido úrico
    • Educación en diabetes
    • Nutirición deportiva
    • Nutrición y embarazo
    • Nutrición para empresas
    • Cursos nutrición >
      • Lectura de etiquetas
    • Distintivo H
    • Estándar de Competencia Laboral EC 0081 Manejo Higiénico de Alimentos
    • Inspección Técnica- Sanitaria de la NOM-251-SSA1-2009
    • Certificación Saversafe para Gerentes de A y B
    • Control de Calidad Microbiológico
    • Curso de Manejo Higiénico de Alimentos
  • Proceso
  • Nutritips
  • Contacto
  • Conoce a tu nutrióloga
    • Lucía Alejandra Villaseñor de Santiago
  • Cursos

Pescados y Mariscos

7/31/2015

0 Comentarios

 
Picture

Los pescados y mariscos poseen propiedades nutricionales que los convierten en alimentos fundamentales dentro de lo que se considera una alimentación equilibrada y cardiosaludable. No sólo disponen de proteínas de excelente calidad, sino que además presentan un perfil de lípidos más saludable que el de otros alimentos también ricos en proteínas, como las carnes. Además, el consumo de pescado, y en concreto de pescado azul, puede mejorar los síntomas de algunas enfermedades y contribuir a la prevención de otras, entre las que destacan las cardiovasculares.


Tu Nutriologa: Yamne Sanchez Tame.

0 Comentarios

Advierten sobre males crónico-degenerativos

7/30/2015

0 Comentarios

 
Picture

 Usted tiene malos hábitos de alimentación como ayunos prolongados, consumo de productos chatarra, azúcares o refrescos y no tiene horarios establecidos para comer; entonces, cuenta con un 50 por ciento de probabilidad de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas, alertó Yamne Sánchez Tame, nutrióloga de la Clínica Servicios Médicos San Baltazar Tetela. 

Diabetes, hipertensión así como problemas de sobrepeso y obesidad son los diagnósticos que se brindan de manera más frecuente y si bien la especialista mencionó que la carga genética es uno de los factores que aceleran el desarrollo de los padecimientos, también especificó que los hábitos alimenticios y el estilo de vida son detonantes.

Argumentó que con base en la atención que se ofrece en la Clínica de Servicios Médicos San Baltazar Tetela, se tiene detectado que nueve de cada 10 personas tienen por lo menos un hábito alimenticio inadecuado, de tal forma que aunado a la carga genética esta condición de vida le provocará problemas crónico-degenerativos en algún momento de su vida. 

En rueda de prensa comentó que el alto consumo de grasas, harinas y azúcares es una de las principales deficiencias en la alimentación, porque la persona no adquiere los nutrientes necesarios para el funcionamiento del organismo. 

"Yo podría decir que de cada 10 personas, nueve tienen malos hábitos de alimentación, desde diferentes aspectos, como calidad, cantidad, tipo de alimentos, incluso hidratación por el tipo de líquidos y eso definitivamente nos está arrojando varios problemas", añadió.

Destacó que a nivel nacional el 70 por ciento de los adultos tiene un problema de sobrepeso, es por esta razón que las autoridades sanitarias han redoblado esfuerzos en materia de prevención, pues aseguró que estos padecimientos crónicos no presentan síntomas, sino hasta que se han desarrollado.

Por su parte el director de la clínica, Armando Acevedo Méndez, expuso que los niños pertenecen al sector de la población que se encuentran en mayor peligro, toda vez que la carga genética, aunada a la vida sedentaria y mala alimentación, puede provocar el riesgo hasta del 80 por ciento de que desarrollen los padecimientos ya mencionados.

De esta forma evidenció que cuanto mayor sea el número de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, más probabilidades tienen de sufrir lesiones como pie diabético y amputaciones.
Dietare Saber Comer



(por el sol de puebla  Pilar Pérez )
http://www.oem.com.mx/elsoldepuebla/notas/n3896589.htm

0 Comentarios

Embutidos y sus consecuencias

7/16/2015

0 Comentarios

 
Picture

Los embutidos como el jamón de cerdo, longaniza, prietas, salame y mortadela son alimentos con un alto contenido de grasas, sobre todo saturadas. “El aporte de grasas saturadas es de 10-13 gr por 100 gr. de estos alimento y uno considera saludable un alimento que contenga menos de 1.5 gr. El gran aporte de grasas saturadas de estos alimentos, aumenta considerablemente el riesgo de presentar sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiovasculares como infartos cardiacos y accidentes cerebro vasculares”, explica la nutricionista.

Por otro lado los embutidos presentan una gran cantidad de nitratos, los que al consumirlos en exceso pueden tener un efecto cancerígeno.

El gran aporte de sodio es otro de los problemas que tienen estos alimentos, su consumo excesivo aumenta la presión arterial y  la presencia de enfermedades cardiacas.


Tu Nutriologa Lucia A. Villaseñor de Santiago

0 Comentarios

*El segundo perjuicio del alcohol

7/15/2015

0 Comentarios

 
Picture

La mayoría de las dietas aconsejan beber mucha agua con el objetivo de hacer sentir satisfecha a la persona, mientras que además nos ayudará purificando nuestro cuerpo. Sin embargo, hay personas que elijen comer alimentos que hacen al cuerpo retener líquidos, Eso está muy mal!!!!, ya que el agua que ingeriremos entonces quedará dentro de nuestras células y nos hará ganar mas peso .


Cada gramo de alcohol tiene más de 7 calorías, algunas se queman al tomarlo por el esfuerzo que hace el cuerpo para procesarlo así que al final serían alrededor de 6 calorías. Una cerveza por ejemplo contiene 20 gramos de alcohol que es equivalente a ¡150 calorías! Dependiendo de la cerveza que tomes el número de calorías puede subir hasta 250. Una copa de vino o un shot también tiene la misma cantidad aproximada de calorías. Los cócteles o tragos mezclados son más peligrosos porque además de la cantidad de calorías que contiene el alcohol también hay que sumarle las que pueda tener el jugo de frutas o infusión con el cual esté mezclado. Uno de estos tragos puede tener hasta 300 calorías y más de 15 gramos de azúcar.



Estos son unas bebidas alcohólicas que pueden dañar mas tu salud:
- Piña colada: 160 calorías
- Bloody Mary: 44 calorías
- Vinos dulces: 90-120 calorías
- Daiquirí: 170 calorías
- Gin tonic: 30 calorías
- Whisky: 99 calorías
- Tequila: 65 calorías
- Aguardiente: 87 calorías
- Frozen margarita: 540 calorías



*Tus bebidas favoritas, pueden ser tu peor enemigo en tu vida.


Tu Nutriologa : Lucía A. Villaseñor de Santiago

0 Comentarios

*Sube tu motivación

7/13/2015

0 Comentarios

 
Picture

Es algo importante a la hora de acudir a practicar deporte. Es cierto que la forma física tiene mucho que ver cuando queremos obtener resultados, pero no es lo único, ya que tener una buena predisposición nos ayudará a mejorar las marcas, y es que el cuerpo y la mente están estrechamente vinculados, y por ello es necesario que sepamos como motivarnos y animarnos antes de acudir a practicar deporte y así asistir con buen humor y rendir mucho más.


La música es una buena manera de motivarnos a la hora de practicar deporte, y es que nos ayuda a olvidarnos de las preocupaciones y pensar, además de aumentar nuestro ánimo y predisposición a la hora de afrontar las diferentes rutinas de entrenamiento. La música nos activará y nos animará a realizar los diferentes ejercicios, para ello debemos saber elegir el tipo de melodías, y es que deben ser animadas y movidas para que nos inciten a actuar y nos mantengan activos por más tiempo.



Tu Nutriologa : Lucia A. Villaseñor de Santiago





0 Comentarios

Colesterol ¡alto!

7/10/2015

0 Comentarios

 
Picture

El colesterol es una grasa (también llamada lípido) que el cuerpo necesita para funcionar apropiadamente. Los niveles altos de colesterol en la sangre son un trastorno lipídico, hiperlipidemia o hipercolesterolemia.

Hay muchos tipos de colesterol. Los siguientes son los más nombrados:

  • Colesterol total: todos los colesteroles combinados.
  • Lipoproteína de alta densidad (colesterol HDL); con frecuencia llamado colesterol "bueno".
  • Lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL); con frecuencia llamado colesterol "malo".
Para muchas personas, los niveles de colesterol anormales se deben en parte a un estilo de vida, lo cual a menudo incluye el consumo de una alimentación rica en grasa. Otros factores del estilo de vida son:

  • *Tener sobrepeso
  • *Falta de ejercicio
Algunos problemas de salud también pueden provocar colesterol anormal, como:

  • Diabetes
  • Enfermedad renal
  • Síndrome ovárico poliquístico
  • Embarazo y afecciones que incrementen los niveles de hormonas femeninas
  • Glándula tiroides hipoactiva
El colesterol es un producto químico generado internamente por el hígado, y que, en sí, es necesario para el correcto funcionamiento de ciertas hormonas, de los ácidos digestivos y de las estructuras corporales.


¡Si quieres tener una vida sana, empieza consultando a tu Nutriologa!


Tu Nutriologa: Lucía A. Villaseñor de Santiago.

0 Comentarios

Mantener Saludable a Nuestros hijos (as)

7/8/2015

0 Comentarios

 
Picture

La actividad física crea una base firme para una vida saludable. Y esto les ayuda a mejorar en :

  • *Mejorar la autoestima y la capacidad de aprendizaje.
  • *Ayudar a los niños a controlar el estrés.
  • *Desarrollar y mantener huesos, músculos y articulaciones saludables.
  • *Ayudar a controlar el peso.
  •  La actividad física en la primera infancia es la principal estrategia para educar al niño en lo que tiene que ver con la adquisición de hábitos y estilos de vida saludables. Es necesario conocer sobre los beneficios y las recomendaciones para promover la actividad física en los primeros años, responsabilidad que le atañe principalmente a los padres y cuidadores con el fin de alcanzar el máximo de salud, crecimiento y calidad en el resto de la vida del niño.
  • Tu Nutriologa: Yamne Sánchez Tame.

0 Comentarios

Combinalos

7/7/2015

0 Comentarios

 
Picture

En diferentes entradas, hemos hablado sobre la importancia de incluir la actividad física dentro de un estilo de vida saludable, sin embargo no hemos mencionado cuáles son los beneficios de practicarla. Mientras nuestro cuerpo se adapta a una actividad física frecuente y consistente, a largo plazo mejoramos nuestra condición física en general, además de mejorar 

• La salud cardiovascular (el flujo de sangre, presión sanguínea y la entrega de oxígeno a nuestros órganos)


• La función respiratoria


• La función hormonal


• La respuesta inmune


• La salud de músculos y huesos


• El metabolismo (cómo utilizamos los alimentos para convertirlos en energía)

Nuestro cuerpo cambia a medida que nuestra condición física mejora. Es posible obtener una mayor fuerza muscular y ósea, además de flexibilidad. Nuestro peso corporal también cambia y todos estos ajustes ayudan a un mejor desempeño dependiendo la actividad física que estemos realizando.

Una alimentación correcta y balanceada, permite que nuestro cuerpo se adapte a estos cambios y se recupere más rápidamente y a alcanzar un máximo rendimiento. Si estás practicando un ejercicio o deporte en específico, un profesional de la salud puede ayudarte a desarrollar un plan de alimentación personalizado que te ayude a cumplir con las necesidades de este ejercicio o deporte que practicas.

Nuestro cuerpo necesita de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y líquido como combustible para el ejercicio.



¡NO LO DESCUIDES!
Tu Nutriologa: Lucia A. Villaseñor de Santiago.

0 Comentarios

Tienes Diabetes esto te puede ayudar

7/6/2015

0 Comentarios

 
Picture

La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

¿Sabes que es la insulina?
La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas.

Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el cuerpo para obtener energía. Suceden varias cosas cuando se digiere el alimento:


  • Un órgano llamado páncreas produce la insulina, cuyo papel es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las células hepáticas, donde puede almacenarse o utilizarse como energía.
  • -Para cuidarte acude con nosotros para asesorarte como llevar una vida mas saludable- 
  •  Tu Nutriologa: Lucia A. Villaseñor de Santiago.

0 Comentarios

*Proponte Metas*

7/3/2015

0 Comentarios

 
Picture

Para lograr cumplir con un objetivo, es importante establecer metas primero. Es una buena forma de comprometerte más con lo que te propones y de exigirte para poder cumplirlo.

Procura establecer metas accesibles y a las que no sea muy complicado llegar. La idea es que puedas lograrlo e ir aumentando las metas de a poco para poder cumplirlas. En vez de proponerte bajar algo de peso, establece una cantidad que te permita realmente hacer el esfuerzo para lograrlo.


Muchas veces empezamos una dieta y la abandonamos por no poder aguantar las tentaciones diarias. Lo ideal es que tu familia o los amigos con quien vives estén al tanto y además quieran ellos también llevar una vida saludable. De esta manera, podrás evitar tentaciones y ver a los demás comer alimentos que tú no puedes.

Este consejo es muy útil y debes tener la constancia de hacerlo todas las semanas. Una vez que tu heladera y alacena están limpias y sin comidas dañinas para tu cuerpo, el paso a seguir es hacer una lista de las cosas que necesitas del supermercado.

Lo ideal es que procures hacerlo todas las semanas, júntense en familia y establezcan posibles menús para la semana, o al menos ingredientes que les gustaría incorporar a las comidas. De esta forma, no solo lograrás ahorrar dinero (al ir solo por lo que necesitas) sino que también ahorrarás tiempo de la semana pensando en qué comer y yendo a hacer mandados.

Mientras haces dieta lo mejor es tener siempre la heladera llena, eso sí, con productos saludables, frutas y vegetales. Arma los menús y compra los alimentos que te permiten hacer platos sabrosos, saludables y con pocas calorías. Procura visitar las zonas saludables del supermercado y evitar tentarte con otros productos.
Si no sabes que menú hacer, puedes consultarnos para que te ayudemos en mejorar tu salud ¨Dietare¨, nos encargamos de tus metas y de tu salud al mismo tiempo.


Tu Nutriologa: Lucia A. Villaseñor de Santiago.


0 Comentarios
<<Anterior

    Categorías

    All
    Embarazo
    Gastronomía
    Nutrición
    Saber Comer

    Nutriologa
    Lucía Villaseñor

    "En tus manos tienes la medicina perfecta para lograr lo que quieras. Una alimentación saludable no tiene por qué ser sinónimo de aburrido o insípido.
    No existen dietas milagrosas, sino cambios de hábitos que duran para toda la vida"
       

    Archivos

    September 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2013

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.