EDUCADORA EN DIABETES CERTIFICADA POR LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES Y LA CONED
Dietare
  • Inicio
  • Servicios
    • Nutrición clínica >
      • Control de peso
      • Hipertensión
      • Triglicéridos
      • Colesterol
      • Gastritis
      • Ácido úrico
    • Educación en diabetes
    • Nutirición deportiva
    • Nutrición y embarazo
    • Nutrición para empresas
    • Cursos nutrición >
      • Lectura de etiquetas
    • Distintivo H
    • Estándar de Competencia Laboral EC 0081 Manejo Higiénico de Alimentos
    • Inspección Técnica- Sanitaria de la NOM-251-SSA1-2009
    • Certificación Saversafe para Gerentes de A y B
    • Control de Calidad Microbiológico
    • Curso de Manejo Higiénico de Alimentos
  • Proceso
  • Nutritips
  • Contacto
  • Conoce a tu nutrióloga
    • Lucía Alejandra Villaseñor de Santiago
  • Cursos

Hipertensión
Como cuidar a tu corazón


TRIGLICÉRIDOS

COLESTEROL

GASTRITIS

ÁCIDO ÚRICO


Imagen
LA HIPERTENSIÓN o presión arterial elevada se refiere a la fuerza que ejerce la sangre contra las arterias, la cual es a una presión mayor a lo deseado para la salud. Cuando existe una mayor cantidad de sangre circulante y el diámetro de la arteria es menor, la tensión arterial será mayor.

Los riñones son los órganos encargados de controlar el volumen de agua y la cantidad de sodio (sal) que tiene nuestro cuerpo, por lo que tanto, agua y  sodio tienen un impacto directo sobre la presión arterial de tal forma que mientras más sal tenga nuestro cuerpo, más agua se retendrá en la circulación lo que puede dar como resultado un aumento en la presión arterial.
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR HIPERTENSIÓN:

  • Tabaquismo
  • Estrés
  • Sobrepeso / Obesidad (IMC <25 kg/m2)
  • Sedentarismo
  • Consumo elevado de sal en la dieta
  • Consumo elevado de alcohol
  • Uso de medicamentos


Algunas recomendaciones
Qué alimentos debes evitar y cuáles debes consumir


ALIMENTOS


FRUTAS



VERDURAS


LEGUMINOSAS




LÁCTEOS


CEREALES






ALIMENTOS DE 
ORIGEN ANIMAL






GRASAS



AZÚCARES


OTROS

EVITAR



-


Enlatados o encurtidos.


Habas, frijol de soya, chícharos, garbanzos secos, alimentos fritos, enlatados o salados.


Leches o malteadas.


Cereales y panes industrializados, sopas envasadas o de sobre, cremas enlatas, papas fritas y botanas, galletas saladas.




Carnes saladas para su conservación como: bacalao, cecina y chuletas ahumadas.
Enlatadas como: atún y sardinas.
Embutidos, jamón, salchichas, mortadela, salami y chorizo.

Mayonesas, aceitunas, tocino, oleaginosas con sal y aderezos.


Caramelos ácidos, salados o cubiertos con chile.

Productos cuya etiqueta indique que tienen sal, sodio o cualquier conservador a base de sazonadores como la sal de ajo, cebolla, salsa de soya, inglesa, ablandador de carnes, cubos concertados, aguas carbonatadas, y enlatados en general.

PREFERIR


Frutas con alto o moderado contenido de fibra.


Verduras tiernas, crudas o ligeramente cocidas al vapor.

Leguminosas preparadas con poca grasa, sin sodio o con poca sal.



Leche o yogur con menor contenido de sodio.

Cereales integrales, galletas caseras, tortillas de maíz, papas cocidas, pan integral.




Carnes frescas de pollo, pescado, res y cerdo; en caso de consumir embutidos, que sean bajos en sal y en las cantidades indicadas.



Aguacate, aceite de oliva, aceite vegetal, oleaginosas naturales o sin salar.


-

Alimentos frescos y aguas naturales.

COMENTARIOS


Las frutas enlatadas, jugos empacados y mermeladas pueden tener grandes cantidades de sodio.

No agregar sal de apio, acelgas, espinacas o alcachofas.

Las botanas normalmente son subestimadas y no se especifican las cantidades exactas de sodio que tienen.


-

Los cereales industrializados también contienen cantidades importantes de grasas y el sodio puede estar en forma de sal y conservadores. (Que sea dulce no significa que no tenga sodio).

Los alimentos de origen animal poseen grasas saturadas que se depositan en las arterias, obstruyéndolas y favoreciendo el incremento de la presión arterial.



-


Precaución con los edulcorantes que contengan ciclamato monofónico.

La mayoría  de los productos industrializados contienen cantidades de sodio elevadas necesarias para su conservación, así que observa siembre la etiqueta.

El tratamiento para la hipertensión requiere un cambio en 
el estilo de vida y orientación para tener hábitos saludables


Imagen

Control de peso

Imagen

Nutrición clínica

Imagen

Educación en diabetes

Imagen

Nutrición deportiva

Imagen

Nutrición y embarazo


DALE LIKE

SÍGUENOS

Tweets by @dietare

    ¿QUIERES APRENDER A COMER?

Enviar
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.