EDUCADORA EN DIABETES CERTIFICADA POR LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES Y LA CONED
Dietare
  • Inicio
  • Servicios
    • Nutrición clínica >
      • Control de peso
      • Hipertensión
      • Triglicéridos
      • Colesterol
      • Gastritis
      • Ácido úrico
    • Educación en diabetes
    • Nutirición deportiva
    • Nutrición y embarazo
    • Nutrición para empresas
    • Cursos nutrición >
      • Lectura de etiquetas
    • Distintivo H
    • Estándar de Competencia Laboral EC 0081 Manejo Higiénico de Alimentos
    • Inspección Técnica- Sanitaria de la NOM-251-SSA1-2009
    • Certificación Saversafe para Gerentes de A y B
    • Control de Calidad Microbiológico
    • Curso de Manejo Higiénico de Alimentos
  • Proceso
  • Nutritips
  • Contacto
  • Conoce a tu nutrióloga
    • Lucía Alejandra Villaseñor de Santiago
  • Cursos

Gastritis


HIPERTENSIÓN

TRIGLICÉRIDOS

COLESTEROL

ÁCIDO ÚRICO


Imagen
¿QUÉ ES LA GASTRITIS?

Se caracteriza por ser una inflamación de la mucosa del estómago, algunos síntomas pueden ser:
  • Indigestión
  • Dolor epigástrico (boca del estómago)
  • Acidez
  • Distensión abdominal
  • Flatulencia
  • Sensación de plenitud
  • Eructos 
  • Pérdida del apetito

Lo ideal es llevar un tratamiento médico y nutricional. La alimentación tiene un papel importante durante el tratamiento así como posterior al mismo.

Es importante lo siguiente:
  • Evitar largos periodos de ayuno
  • Realizar 5 a 6 comidas al día, no olvides que mientras más comidas en pequeñas cantidades,será mejor tanto para tu metabolismo como para mejorar los síntomas de la gastritis.

  • Es importante comer despacio y masticar bien los alimentos ya que al triturar el alimento a partículas pequeñas,evitarás que tu estómago produzca mayores cantidades de ácido clorhídrico para intentar desintegrar los alimentos.
  • Preferir alimentos de consistencia blanda, fáciles de masticar.
  • Preferir alimentos al horno, asados, hervidos y evitar los fritos, capeados o empanizados.
  • Utiliza aceites como: maíz, soya, canola, girasol con moderación.

ALIMENTOS A EVITAR
  • Alimentos flatulentos como pimientos, cebolla, pepino, frijol, lentejas.
  • Especias o condimentos como chile, pimienta, mostaza.
  • Alimentos ácidos como jugos cítricos o mandarina, toronja, guayaba, limón, fresa y jitomate.
  • Bebidas como refrescos, café, té, chocolate y vino.

RECOMENDACIONES GENERALES
  • No ir a la cama después de comer,esperar mínimo 30 minutos para evitar molestias.
  • Evitar utilizar ropa ajustada.
  • Tomar abundante agua durante el día.

Imagen

Control de peso

Imagen

Nutrición clínica

Imagen

Educación en diabetes

Imagen

Nutrición deportiva

Imagen

Nutrición y embarazo


DALE LIKE

SÍGUENOS

Tweets by @dietare

    ¿QUIERES APRENDER A COMER?

Enviar
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.