EDUCADORA EN DIABETES CERTIFICADA POR LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES Y LA CONED
Dietare
  • Inicio
  • Servicios
    • Nutrición clínica >
      • Control de peso
      • Hipertensión
      • Triglicéridos
      • Colesterol
      • Gastritis
      • Ácido úrico
    • Educación en diabetes
    • Nutirición deportiva
    • Nutrición y embarazo
    • Nutrición para empresas
    • Cursos nutrición >
      • Lectura de etiquetas
    • Distintivo H
    • Estándar de Competencia Laboral EC 0081 Manejo Higiénico de Alimentos
    • Inspección Técnica- Sanitaria de la NOM-251-SSA1-2009
    • Certificación Saversafe para Gerentes de A y B
    • Control de Calidad Microbiológico
    • Curso de Manejo Higiénico de Alimentos
  • Proceso
  • Nutritips
  • Contacto
  • Conoce a tu nutrióloga
    • Lucía Alejandra Villaseñor de Santiago
  • Cursos

Proceso
Conoce los pasos a seguir en tus consultas de nutrición


Imagen

1. Primera consulta


Imagen
Mediante una entrevista se toman los siguientes datos:

1. Historia clínica 
  • Datos personales: Generales, antecedentes heredo-familiares patológicos y antecedentes personales.
  • Hábitos de alimentación: Recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo de alimentos.
  • Evaluación antropométrica: Peso, Talla, Circunferencias, IMC (índice de masa corporal).
  • Obtención de datos con el uso de equipo especializado se obtiene: % grasa, % agua corporal, % masa muscular. 

Imagen
2. Evaluación del estado nutricional
Tras obtener los datos sobre la evaluación antropométrica se evaluan los datos con parámetros e índices de referencia para determinar el estado de nutricion actual.
En esta fase se establecen los objetivos a corto y largo plazo.


Imagen
3. Diseño del plan de alimentación
Después de la evaluación de todos tus datos se realiza tu plan de alimentación de acuerdo a lo siguiente:
  • Estilo de vida
  • Actividad física
  • Gustos y preferencias
  • Enfermedad (diabetes, hipertensión, colesterol, triglicéridos)
  • Etapa de la vida (lactancia, adolescencia, embarazo, tercera edad)

2. Seguimiento


Las consultas de seguimiento se planean para cada 15 o 21 días, dependiendo de los avances que vayas logrando. En estas consultas sucede lo siguiente:

Imagen
1. Evaluación
Se realiza una evaluación del apego a tu plan de alimentación mediante una entrevista en la que se tratan puntos como:
  • Apego a tu plan de alimentación
  • Dificultades
  • Lo que te gustó y lo que no
  • Dudas

Imagen
2. Toma de medidas
Se toman las siguientes medidas con la finalidad de conocer la respuesta de tu metabolismo a tu nuevo estilo de vida:
  • Peso
  • % grasa,  agua corporal y masa muscular
  • Circunferencias

Imagen
3. Aprendizaje
Además en cada consulta de seguimiento aprenderás temas como:
  • Lectura de etiquetas
  • Alimentación fuera de casa (restaurantes, escuela, trabajo, vacaciones)
  • Tips y recomendaciones 
  • ¿Qué productos comprar?

3. Mantenimiento

Imagen
¡Al llegar a esta etapa puedes garantizar que lograste tus objetivos!

A lo largo de todo tu tratamiento lograste modificar y establecer hábitos de alimentación saludables y correctos. En esta etapa es momento de diseñar un plan de alimentación que te permina mantener tu estado de nutrición alcanzado a lo largo de todo tu tratamiento.

Imagen

DALE LIKE

SÍGUENOS

Tweets by @dietare

    ¿QUIERES APRENDER A COMER?

Enviar
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.