EDUCADORA EN DIABETES CERTIFICADA POR LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES Y LA CONED
Dietare
  • Inicio
  • Servicios
    • Nutrición clínica >
      • Control de peso
      • Hipertensión
      • Triglicéridos
      • Colesterol
      • Gastritis
      • Ácido úrico
    • Educación en diabetes
    • Nutirición deportiva
    • Nutrición y embarazo
    • Nutrición para empresas
    • Cursos nutrición >
      • Lectura de etiquetas
    • Distintivo H
    • Estándar de Competencia Laboral EC 0081 Manejo Higiénico de Alimentos
    • Inspección Técnica- Sanitaria de la NOM-251-SSA1-2009
    • Certificación Saversafe para Gerentes de A y B
    • Control de Calidad Microbiológico
    • Curso de Manejo Higiénico de Alimentos
  • Proceso
  • Nutritips
  • Contacto
  • Conoce a tu nutrióloga
    • Lucía Alejandra Villaseñor de Santiago
  • Cursos

Nutrición y embarazo
Un plan de alimentación especial


Imagen
EL EMBARAZO es una de las etapas de la vida que requiere especial atención desde el punto de vista nutricional, debido al incremento en las necesidades de energía y ciertos micronutrimentos como el hierro, el calcio, el zinc y el ácido fólico, es por esto que tu plan de alimentación debe estar conformado por una variedad de alimentos que permitan cubrir las demandas que se presentan, así como llevar las porciones adecuadas según el tipo de alimento.

En cuanto a  la ganancia de peso, es importante vigilarlo ya que el exceso de este, puede ocasionar varias complicaciones como: diabetes gestacional, preeclampsia (presión arterial elevada), dificultades en el parto, un bebé macrosómico ( >3.500 kg ),entre otras.


¿CUÁNTO PESO SE PUEDE GANAR DURANTE EL EMBARAZO?

El promedio de peso recomendable va de 9 a 13 kg.; sin embargo, puede utilizarse el índice de masa corporal (IMC) pregestacional para conocer el rango de peso aproximado recomendado. En este caso, Dietare te asesora.

No olvides lo siguiente:
  • Evitar hábitos inadecuados como el tabaco, el alcohol y las drogas. Es importante vigilar el consumo de medicamentos en esta etapa, ya que algunos están contraindicados.
  • Revisar o monitorear tu presión arterial, ya que su elevación es signo de alarma de preeclampsia (presión arterial igual o mayor a 140/90 mm Hg, proteínas en orina y edema).
  • Realizar actividad física moderada, ya que esto tiene como beneficios: un mejor estado físico y mental, menor ganancia de peso y depósito de grasa, un trabajo de parto de menor duración y una rápida recuperación posparto. Se recomiendan ejercicios en el agua, la caminata e inclusive gimnasia.

RECOMENDACIONES GENERALES

Náuseas y vómito: suelen presentarse en los primeros meses de embarazo y desaparecen habitualmente al final del 1° trimestre. Te recomendamos incrementar los hidratos de carbono complejos, algunas opciones prácticas son galletas saladas, o pan tostado; evitar los ayunos prolongados; hacer pequeñas comidas al día; evitar alimentos muy calientes o muy fríos, y muy condimentados; así como descansar después de ingerir alimentos.
Acidez y reflujo (pirosis): son resultado de cambios hormonales y de la disminución de la motilidad del tubo digestivo. Te recomendamos evitar la ingesta de alimentos antes de acostarte, disminuir la ingesta de alimentos altos en grasa, o muy condimentados, evitar las bebidas con gas como refrescos y eliminar irritantes como el café y el chocolate.

Estreñimiento y hemorroides: son problemas frecuentes en esta etapa, y se pueden evitar mediante el consumo adecuado de agua, el aumento en la ingesta de frutas, verduras y cereales integrales (fibra); así como realizar ejercicio leve a moderado (ejemplo: caminar), para favorecer el movimiento de los intestinos.


ALIMENTOS RICOS EN MICRONUTRIENTES DE GRAN DEMANDA DURANTE EL EMBARAZO

Hierro
  • Carne, hígado.huevo,sardinas
  • Leguminosas (frijol, lenteja, alubia) 
  • Calabaza, espinacas


Calcio

  • Leche y productos lácteos
  • Col,brócoli
  • Leguminosas (frijol,lenteja,alubia)


Zinc

  • Carne,pollo,pescado,mariscos
  • Leche,queso, yogur
  • Germen de trigo 
  • Cereales integrales


Ácido fólico

  • Hígado
  • Lentejas
  • Espárragos,brócoli y verduras de hoja verde

Imagen

Control de peso

Imagen

Nutrición clínica

Imagen

Educación en diabetes

Imagen

Nutrición deportiva

Imagen

Nutrición y embarazo


DALE LIKE

SÍGUENOS

Tweets by @dietare

    ¿QUIERES APRENDER A COMER?

Enviar
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.