EDUCADORA EN DIABETES CERTIFICADA POR LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES Y LA CONED
Dietare
  • Inicio
  • Servicios
    • Nutrición clínica >
      • Control de peso
      • Hipertensión
      • Triglicéridos
      • Colesterol
      • Gastritis
      • Ácido úrico
    • Educación en diabetes
    • Nutirición deportiva
    • Nutrición y embarazo
    • Nutrición para empresas
    • Cursos nutrición >
      • Lectura de etiquetas
    • Distintivo H
    • Estándar de Competencia Laboral EC 0081 Manejo Higiénico de Alimentos
    • Inspección Técnica- Sanitaria de la NOM-251-SSA1-2009
    • Certificación Saversafe para Gerentes de A y B
    • Control de Calidad Microbiológico
    • Curso de Manejo Higiénico de Alimentos
  • Proceso
  • Nutritips
  • Contacto
  • Conoce a tu nutrióloga
    • Lucía Alejandra Villaseñor de Santiago
  • Cursos

Combinalos

7/7/2015

0 Comentarios

 
Picture

En diferentes entradas, hemos hablado sobre la importancia de incluir la actividad física dentro de un estilo de vida saludable, sin embargo no hemos mencionado cuáles son los beneficios de practicarla. Mientras nuestro cuerpo se adapta a una actividad física frecuente y consistente, a largo plazo mejoramos nuestra condición física en general, además de mejorar 

• La salud cardiovascular (el flujo de sangre, presión sanguínea y la entrega de oxígeno a nuestros órganos)


• La función respiratoria


• La función hormonal


• La respuesta inmune


• La salud de músculos y huesos


• El metabolismo (cómo utilizamos los alimentos para convertirlos en energía)

Nuestro cuerpo cambia a medida que nuestra condición física mejora. Es posible obtener una mayor fuerza muscular y ósea, además de flexibilidad. Nuestro peso corporal también cambia y todos estos ajustes ayudan a un mejor desempeño dependiendo la actividad física que estemos realizando.

Una alimentación correcta y balanceada, permite que nuestro cuerpo se adapte a estos cambios y se recupere más rápidamente y a alcanzar un máximo rendimiento. Si estás practicando un ejercicio o deporte en específico, un profesional de la salud puede ayudarte a desarrollar un plan de alimentación personalizado que te ayude a cumplir con las necesidades de este ejercicio o deporte que practicas.

Nuestro cuerpo necesita de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y líquido como combustible para el ejercicio.



¡NO LO DESCUIDES!
Tu Nutriologa: Lucia A. Villaseñor de Santiago.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categorías

    All
    Embarazo
    Gastronomía
    Nutrición
    Saber Comer

    Nutriologa
    Lucía Villaseñor

    "En tus manos tienes la medicina perfecta para lograr lo que quieras. Una alimentación saludable no tiene por qué ser sinónimo de aburrido o insípido.
    No existen dietas milagrosas, sino cambios de hábitos que duran para toda la vida"
       

    Archivos

    September 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2013

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.