EDUCADORA EN DIABETES CERTIFICADA POR LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES Y LA CONED
Dietare
  • Inicio
  • Servicios
    • Nutrición clínica >
      • Control de peso
      • Hipertensión
      • Triglicéridos
      • Colesterol
      • Gastritis
      • Ácido úrico
    • Educación en diabetes
    • Nutirición deportiva
    • Nutrición y embarazo
    • Nutrición para empresas
    • Cursos nutrición >
      • Lectura de etiquetas
    • Distintivo H
    • Estándar de Competencia Laboral EC 0081 Manejo Higiénico de Alimentos
    • Inspección Técnica- Sanitaria de la NOM-251-SSA1-2009
    • Certificación Saversafe para Gerentes de A y B
    • Control de Calidad Microbiológico
    • Curso de Manejo Higiénico de Alimentos
  • Proceso
  • Nutritips
  • Contacto
  • Conoce a tu nutrióloga
    • Lucía Alejandra Villaseñor de Santiago
  • Cursos

¿por que hay que desayunar?

4/21/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Haz clic aquí para modificar.

​·       Mejora el rendimiento intelectual en quienes lo realizan, pues constituye la fuente de energía que el cerebro necesita después de una noche de ayuno. Su realización incrementa la concentración, la memoria y otras habilidades mentales.
·       Favorece una correcta alimentación en general.
·       Contribuye a perder peso, pues las investigaciones han asociado el desayuno a un menor porcentaje de grasa corporal y un menor IMC.
·       Activa el metabolismo tras las horas nocturnas, donde el cuerpo enlentece su ritmo para funcionar sin nutrientes por al menos 8 horas.
·       Reduce la ansiedad por comer y permite llegar al almuerzo con menos hambre.
·       Mejora el rendimiento físico, ya que el cuerpo ha recibido su cuota de energía necesaria para poder moverse sin dificultades y sin la necesidad de recurrir a las reservas para hacerlo.
·       Previene alteraciones en el organismo tales como hipoglucemias e hipotensión.
·       Aporta nutrientes necesarios para que el organismo funcione correctamente, siempre y cuando el desayuno se componga de una cuota de hidratos, proteínas y grasas.
·       Mejora el estado de ánimo y el carácter en general, ya que éste también depende de la energía y los nutrientes con que cuenta el organismo.
·       Constituye un buen momento para compartir en familia, tomarse un pequeño tiempo para nosotros y, porque no, para inculcar y establecer buenos hábitos de alimentación en general.
0 Comentarios

POR QUE NO TOMAR COCA COLA ?

4/14/2016

0 Comentarios

 
Imagen
​1. CARBONATO Y ÁCIDO FOSFÓRICO
El carbonato es el que hace burbujeante a la Coca-Cola, pero en tu cuerpo es el responsable de la perdida de calcio. Para que tu estomago pueda “curar” la irritación causada por el carbonato, este tiene que utilizar el único antiácido que conoce, el calcio, que está en la sangre. Al quedar la sangre con niveles bajos de calcio, los repone con el calcio que se encuentra en los huesos; si no lo hiciera las funciones musculares y cerebrales se verían afectadas.
Además del carbonato, esta bebida también contiene ácido fosfórico que sirve para conservar la bebida por más tiempo y al ser consumido en  exceso produce desmineralización huesos y dientes.
Todo esto puede derivar en osteoporosis.
 
2. AZÚCAR
Por cada vaso de cola estas consumiendo al menos 10 cucharadas de azúcar. El exceso de azúcar puede acarrear muchísimas consecuencias, como inhibir el sistema inmunológico y debilitar las defensas, pérdida de elasticidad y de funcionalidad de los tejidos, se le ha relacionado con el desarrollo de cáncer de pecho, ovarios, próstata, recto, páncreas, tracto biliar, pulmones, vesícula biliar y estómago, debilita la vista, envejecimiento prematuro, obesidad, diabetes, incrementa el riesgo de padecer Alzheimer, entre muchas otras  
3. ASPARTAME (E951)
Este ingrediente es usado como sustituto del azúcar en las versiones “light” de la Coca-Cola. Es químicamente inestable a temperaturas elevadas, se descompone en metanol y fenilalanina. El metanol es muy peligroso, ya que sólo 5-10ml pueden causar ladestrucción del nervio óptico y ceguera irreversible. Cuando una bebida “light” se encuentra en temperaturas cálidas (superiores a 30°), el aspartame se transforma en formaldehido, que es un fuerte agente cancerígeno.
Los síntomas de envenenamiento por aspartame incluyen: pérdida del conocimiento, dolores de cabeza, fatiga, mareos, náuseas, palpitaciones, aumento de peso, irritabilidad, ansiedad, pérdida de memoria, visión borrosa, desmayos, dolores en las articulaciones, depresión, infertilidad, pérdida de audición y más. El aspartame también puede provocar las siguientes enfermedades: tumores cerebrales, esclerosis múltiple, epilepsia, fatiga crónica, Alzheimer, diabetes, deficiencia mental y tuberculosis.
Esta sustancia fue inicialmente ilegal debido a sus peligros, pero de nuevo se hizo legal de manera sospechosa.
4. COLOR CARAMELO (E150D)
El 4-metilimidazol o 4-MEI, camuflado en las latas de Coca-Cola como Color Caramelo E150D fue declarado en el 2011 como una sustancia altamente cancerígena por el Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos (NTP) y esto fue corroborado por varios organismos estadounidenses como National Institutes of Health (Instituto Nacional de la Salud), Public Health Service (Servicio público de la Salud) y US Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos de los E.E.U.U.)
En el estado de California se determinó que la cantidad máxima tolerable de esta sustancia para un adulto en un día es de 16 microgramos. En una lata de Coca-Cola se encuentran alrededor de130 microgramos  de 4-MI, lo cual equivale a casi el 800% de la cantidad máxima tolerada para un adulto en un día.
5.CAFEINA
La cafeína es un estimulante del sistema nervioso y un diurético natural el cual es absorbido rápidamente por el cerebro. Aunque puede emplearse para el alivio a corto plazo de la fatiga o de la somnolencia sus efectos secundarios no son nada alentadores.
Su consumo constante puede llevar a la ansiedad, depresión, nauseas, vomito, dolores de cabeza, ulceras gástricas, detener la absorción de calcio, y hasta provocar protuberancias y dolor en las mamas.
Estas 5 razones para no consumir Coca-Cola (y en realidad ninguna bebida gaseosa) son todas sus principales ingredientes, por lo que debemos considerar el hecho de que estamos consumiendo solo por consumir, sin darnos un momento para leer e investigar lo que está ingresando en nuestro cuerpo.
0 Comentarios

    Categorías

    All
    Embarazo
    Gastronomía
    Nutrición
    Saber Comer

    Nutriologa
    Lucía Villaseñor

    "En tus manos tienes la medicina perfecta para lograr lo que quieras. Una alimentación saludable no tiene por qué ser sinónimo de aburrido o insípido.
    No existen dietas milagrosas, sino cambios de hábitos que duran para toda la vida"
       

    Archivos

    September 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2013

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.