EDUCADORA EN DIABETES CERTIFICADA POR LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES Y LA CONED
Dietare
  • Inicio
  • Servicios
    • Nutrición clínica >
      • Control de peso
      • Hipertensión
      • Triglicéridos
      • Colesterol
      • Gastritis
      • Ácido úrico
    • Educación en diabetes
    • Nutirición deportiva
    • Nutrición y embarazo
    • Nutrición para empresas
    • Cursos nutrición >
      • Lectura de etiquetas
    • Distintivo H
    • Estándar de Competencia Laboral EC 0081 Manejo Higiénico de Alimentos
    • Inspección Técnica- Sanitaria de la NOM-251-SSA1-2009
    • Certificación Saversafe para Gerentes de A y B
    • Control de Calidad Microbiológico
    • Curso de Manejo Higiénico de Alimentos
  • Proceso
  • Nutritips
  • Contacto
  • Conoce a tu nutrióloga
    • Lucía Alejandra Villaseñor de Santiago
  • Cursos

¿por que hay que desayunar?

4/21/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Haz clic aquí para modificar.

​·       Mejora el rendimiento intelectual en quienes lo realizan, pues constituye la fuente de energía que el cerebro necesita después de una noche de ayuno. Su realización incrementa la concentración, la memoria y otras habilidades mentales.
·       Favorece una correcta alimentación en general.
·       Contribuye a perder peso, pues las investigaciones han asociado el desayuno a un menor porcentaje de grasa corporal y un menor IMC.
·       Activa el metabolismo tras las horas nocturnas, donde el cuerpo enlentece su ritmo para funcionar sin nutrientes por al menos 8 horas.
·       Reduce la ansiedad por comer y permite llegar al almuerzo con menos hambre.
·       Mejora el rendimiento físico, ya que el cuerpo ha recibido su cuota de energía necesaria para poder moverse sin dificultades y sin la necesidad de recurrir a las reservas para hacerlo.
·       Previene alteraciones en el organismo tales como hipoglucemias e hipotensión.
·       Aporta nutrientes necesarios para que el organismo funcione correctamente, siempre y cuando el desayuno se componga de una cuota de hidratos, proteínas y grasas.
·       Mejora el estado de ánimo y el carácter en general, ya que éste también depende de la energía y los nutrientes con que cuenta el organismo.
·       Constituye un buen momento para compartir en familia, tomarse un pequeño tiempo para nosotros y, porque no, para inculcar y establecer buenos hábitos de alimentación en general.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categorías

    All
    Embarazo
    Gastronomía
    Nutrición
    Saber Comer

    Nutriologa
    Lucía Villaseñor

    "En tus manos tienes la medicina perfecta para lograr lo que quieras. Una alimentación saludable no tiene por qué ser sinónimo de aburrido o insípido.
    No existen dietas milagrosas, sino cambios de hábitos que duran para toda la vida"
       

    Archivos

    September 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2013

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.