EDUCADORA EN DIABETES CERTIFICADA POR LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES Y LA CONED
Dietare
  • Inicio
  • Servicios
    • Nutrición clínica >
      • Control de peso
      • Hipertensión
      • Triglicéridos
      • Colesterol
      • Gastritis
      • Ácido úrico
    • Educación en diabetes
    • Nutirición deportiva
    • Nutrición y embarazo
    • Nutrición para empresas
    • Cursos nutrición >
      • Lectura de etiquetas
    • Distintivo H
    • Estándar de Competencia Laboral EC 0081 Manejo Higiénico de Alimentos
    • Inspección Técnica- Sanitaria de la NOM-251-SSA1-2009
    • Certificación Saversafe para Gerentes de A y B
    • Control de Calidad Microbiológico
    • Curso de Manejo Higiénico de Alimentos
  • Proceso
  • Nutritips
  • Contacto
  • Conoce a tu nutrióloga
    • Lucía Alejandra Villaseñor de Santiago
  • Cursos

¿Qué alimentos evitar si estás embarazada?

5/26/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Mamá, para comenzar debes saber que tu dieta debe de contener todos los grupos de alimentos para garantizar tu salud así como la del  bebé, pero hay unas recomendaciones sobre algunos alimentos con los que debemos tener cuidado.

¡Conócelos!

Carnes: es importante que siempre cuezas cualquier tipo de carne como: pollo, cerdo, res, etc. Si la consumes cruda o semicruda da por hecho que estará contaminada por bacterias que son riesgosas y pueden provocar una contaminación donde podrías contraer toxoplasmosis.

¿Qué es la toxoplasmosis? Es una enfermedad difícil de diagnosticar y puede provocar defectos en el nacimiento además de elevar el riesgo de abortos involuntario e incluso muerte fetal.

Pescados y Mariscos: Los pescados y mariscos son una fuente rica de proteínas y su consumo durante el embarazo es seguro siempre y cuando los consumamos frescos y bien cocidos.

-Algunas especies recomendadas son: salmón, blanco del Nilo, tilapia, atún, huachinango, mero, robalo, camarón, cangrejo, etc.

-Debes saber que hay especies que hay que evitar como: el pez espada, tiburón, caballa y blanquillo.

* Siempre que consumas pescado, asegúrate de que no sean crudos ya que podrían estar contaminados.

Además…no olvides que hay especies que almacenan grandes cantidades de mercurio que podrían ser dañinos durante el embarazo afectado el desarrollo del sistema nervioso de tu bebé.

Brotes: Como el germen de soya y de alfalfa entre otros, deben de ser cocinados a temperaturas adecuadas ya que de no ser así, podrían estar contaminados con la bacteria E. coli o Salmonella mismas que pueden causar complicaciones durante el embarazo o durante el parto. Es por esto que tampoco debes olvidar lavar y desinfectar muy bien las frutas y verduras, al hacerlo reducirás el riesgo de posibles contaminaciones por parásitos o pesticidas que pueden provocar problemas cognitivos y psicomotores en los niños al nacer.

¡No dejes de consumirlas! Te proporcionarán vitaminas y minerales esenciales para tener un embarazo de 10.

Lácteos: Si los consumes verifica que sean pasteurizados, de no ser así, podrían estar contaminados por una bacteria llamada Listeria que puede vivir en temperaturas de 30°C o menos y puede ser capaz de provocar parto prematuro.

¡Disfruta tu embarazo y has que esa pancita crezca saludablemente!


0 Comentarios

    Categorías

    All
    Embarazo
    Gastronomía
    Nutrición
    Saber Comer

    Nutriologa
    Lucía Villaseñor

    "En tus manos tienes la medicina perfecta para lograr lo que quieras. Una alimentación saludable no tiene por qué ser sinónimo de aburrido o insípido.
    No existen dietas milagrosas, sino cambios de hábitos que duran para toda la vida"
       

    Archivos

    September 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2013

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.