EDUCADORA EN DIABETES CERTIFICADA POR LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES Y LA CONED
Dietare
  • Inicio
  • Servicios
    • Nutrición clínica >
      • Control de peso
      • Hipertensión
      • Triglicéridos
      • Colesterol
      • Gastritis
      • Ácido úrico
    • Educación en diabetes
    • Nutirición deportiva
    • Nutrición y embarazo
    • Nutrición para empresas
    • Cursos nutrición >
      • Lectura de etiquetas
    • Distintivo H
    • Estándar de Competencia Laboral EC 0081 Manejo Higiénico de Alimentos
    • Inspección Técnica- Sanitaria de la NOM-251-SSA1-2009
    • Certificación Saversafe para Gerentes de A y B
    • Control de Calidad Microbiológico
    • Curso de Manejo Higiénico de Alimentos
  • Proceso
  • Nutritips
  • Contacto
  • Conoce a tu nutrióloga
    • Lucía Alejandra Villaseñor de Santiago
  • Cursos

Mejora tu ejercicio y tu salud al mismo tiempo

6/30/2015

0 Comentarios

 
Picture

La realización de algún tipo de ejercicio físico, junto a una dieta equilibrada, es una de las mejores armas para el control de la obesidad y el sobrepeso. Sin embargo, aumentar la actividad física no tiene por qué implicar un gran esfuerzo. 

La actividad deportiva es un buen complemento cuando se inicia una dieta, pero siempre debe adecuarse a sus aptitudes físicas y sus posibilidades. El ejercicio permite consumir calorías, ayuda a controlar el apetito, conserva la musculatura y reduce los factores de riesgo asociados al sobrepeso.

No podemos mantener un esquema de vida inadecuado al que añadimos media hora de ejercicio y punto. Debemos evaluar y plantearnos el tiempo que pasamos con actividades menos activas, como son el ordenador, televisión y videojuegos. Como vimos en la entrada “Cada minuto cuenta” hasta los pequeños tramos temporales dedicados a hacer más actividad física influyen en este tiempo total contabilizado.



Debemos incluirla como una tarea más del día que hacemos por salud, al igual que lavarnos los dientes y ducharnos, sabemos que son necesarios para nuestra salud, el deporte debe ser entendido de forma similar. Inculquemos la actividad física en el día a día, no como algo cotidiano del fin de semana que sea completamente incoherente con nuestras posibilidades.


Actualmente el deporte como tratamiento y prevención de enfermedades, Los datos suelen apuntar a que el deporte consigue una reducción de la cantidad de grasa del cuerpo, sin influir tanto directamente en el peso como tal. Aunque esto a prioridad pueda parecer insuficiente es más que positivo, ya que el parámetro que interesa reducir para el estado de salud es la grasa, la cual está relacionada con las enfermedades cardiovasculares que queremos evitar.

Tu Nutriologa : Yamne Sanchez Tame.

0 Comentarios

¡Todos pueden*

6/30/2015

0 Comentarios

 
Picture

Es seguro para la mayoría de las personas mayores de 65 años de edad hacer ejercicio. Inclusive los pacientes con enfermedades crónicas tales como enfermedad del corazón, presión elevada, diabetes y artritis pueden hacer ejercicio con seguridad. Muchas de estas condiciones mejoran con el ejercicio. Si usted.

Es importante usar ropa holgada y cómoda y zapatos firmes que le queden bien. Sus zapatos deben tener un buen arco de soporte y un talón elevado y acolchonado para absorber los golpes.

Si usted aún no está activo debe comenzar lentamente. Comience con ejercicio con los cuales ya se sienta cómodo al hacerlos. Comenzar despacio hace menos probable que usted se vaya a lastimar. Comenzar despacio también ayuda a prevenir al malestar por hacer ejercicio en exceso. La creencia de que si no le duele es porque no hizo suficiente ejercicio no se aplica para las personas mayores o en estado de edad avanzada. Usted no tiene que hacer ejercicio a alta intensidad para obtener la mayoría de los beneficios de salud.

Caminar, por ejemplo, es una actividad excelente para comenzar. A medida que se acostumbra a hacer ejercicio, o si ya es activo, usted puede ir aumentando lentamente la intensidad de su programa de ejercicio.

Existen varios tipos de ejercicio que usted debería hacer. Usted querrá hacer algún tipo de actividad aeróbica durante por lo menos 30 minutos la mayoría, y preferiblemente, todos los días de la semana. Ejemplos son caminar, nadar y montar en bicicleta. Además, usted debe hacer ejercicios de resistencia o entrenamiento de fortaleza dos días por semana.

Haga calentamiento por lo menos durante cinco minutos antes de cada sesión de ejercicio. Caminar despacio y estirarse son buenas actividades de calentamiento. Usted también debe tener un período de enfriamiento con más estiramiento durante cinco minutos cuando termina de hacer ejercicio. En clima más cálido el enfriamiento debe ser más largo.

El ejercicio solo es bueno para usted si usted se siente bien. Espere a sentirse mejor para hacer ejercicio si tiene un resfriado, gripe u otra enfermedad. Si deja de hacer ejercicio por más de dos semanas asegúrese de comenzar de nuevo lentamente.



Tu Nutriologa Lucia A. Villaseñor de Santiago.

0 Comentarios

¡Cuida a los que mas quieres y Diviértete!

6/29/2015

0 Comentarios

 
Picture

Mantenernos en forma y seguir una buena rutina cardiovascular son partes importantes del cuidado de la salud y que son vitales para el buen desarrollo de los niños. Sin embargo, los retos y las ocupaciones diarias hacen que a menudo olvidemos que no solo nuestro cuerpo necesita del ejercicio, hacer deporte es clave para nuestra salud.

Los niños son sumamente activos puesto que es a través de los juegos y la actividad física que descubren el mundo que los rodea, fortalecen su estructura ósea, y desarrollan su sentido de orientación espacial y su coordinación.

Asimismo, una vez llegamos a una edad madura, vemos los resultados de la atención que le hemos prestado a nuestra salud a lo largo de nuestra vida y se hace primordial mantenernos activos y seguir una alimentación balanceada para conservar un estado de salud óptimo, manteniendo niveles de azúcar equilibrados, reduciendo el riesgo de desarrollar altos niveles de colesterol o hipertensión y así disfrutar de una buena vejez.

Reconociendo que la actividad física es importante desde la infancia hasta la vejez, es muy sencillo pensar que esta es la única razón por la que se recomienda hacer ejercicio en familia. Mas la verdad es que ejercitarse juntos aporta beneficios adicionales para todos los miembros de la familia, sin importar su edad.

  • Hacer deporte en familia ayuda a incrementar y consolidar la cohesión del grupo familiar. Los deportes en equipo son particularmente beneficiosos puesto que para un buen desempeño, deben abrirse y mantenerse buenos canales de comunicación.
  • El tiempo invertido en actividades físicas, ayuda a toda la familia a crear y mantener disciplinas sanas. Disminuyendo el riesgo del uso de sustancias nocivas tales como el tabaco y el alcohol.
  • Hacer deporte le enseña a los niños y adolescentes la importancia que tiene el esfuerzo en la obtención de buenos resultados y, también, ayuda a que los niños y adolescentes aprendan en práctica sobre nociones de respeto y ética.
  • Al realizar actividades físicas en grupo, hay un mejor rendimiento puesto que el tiempo pasa más rápido. Además, obtener el apoyo y recibir el entusiasmo de los otros miembros de la familia, reduce el riesgo de depresión en los adolescentes, fortalece la autoestima en los niños, y ayuda a los adultos a reducir el estrés.
  • Los niños y adolescentes se ven animados a probar sus capacidades en un ambiente seguro, lo que les da mayor confianza a la hora de enfrentarse a la esfera social e incrementa su habilidad para integrarse y trabajar bien con otros. Esta dinámica es también muy importante a la hora de evitar sentimientos agobiantes de frustración, puesto que en el cariño del hogar todos tienen la oportunidad de aprender que el fracaso es sólo un paso hacía el éxito y que es parte normal de la vida.
  • Tu Nutriologa: Lucia A Villaseñor de Santiago.

0 Comentarios

¿Sabias en que te puede ayudar el pescado?

6/27/2015

0 Comentarios

 
Picture

El pescado tiene un valor nutritivo excelente, proporciona proteínas de gran calidad y una amplia variedad de vitaminas y minerales, como las vitaminas A y D, fósforo, magnesio, selenio, y yodo en el caso del pescado de mar. Sus proteínas -como las de la carne- son de fácil digestión y complementan favorablemente las proteínas cotidianas aportadas por los cereales y las legumbres que se suelen consumir en muchos países en desarrollo.

Los expertos coinciden en que, aun en pequeñas cantidades, el pescado puede mejorar considerablemente la calidad de las proteínas que se consumen a diario, al aportar los aminoácidos esenciales que suelen ser pocos en la alimentación predominantemente vegetariana.


Hay una gran variedad de pescados para incluir en nuestras dietas: salmón, sardina, caballa, arenque, pez espada... Todos ellos son saludables y nutritivos, dado que nos aportan vitaminas, proteínas, minerales, grasas insaturadas y ácido graso omega-3, un nutriente fundamental para el organismo que se encuentra fundamentalmente en el pescado.


Tu Nutriologa: Lucia A. Villaseñor de Santiago.

0 Comentarios

June 24th, 2015

6/24/2015

0 Comentarios

 

*Como Motivarte, Aquí Tienes la Respuesta*


Sino sabes cómo empezar a hacer deporte, seguramente te esté faltando la motivación adecuada para comenzar  a mover tu cuerpo.

En el día de hoy, te queremos mostrar un video de una campaña publicitaria de una de marca de agua embotellada francesa, que nos muestra cómo con la motivación adecuada para cada uno, podemos hacer grandes cosas sin siquiera darnos cuenta.



Tu Nutriologa: Lucia A. Villaseñor de Santiago.

0 Comentarios

¿Conoces el montañismo acuático?

6/23/2015

0 Comentarios

 

El montañismo acuático surgió con un grupo de jóvenes portugueses el cual consiste en correr muy rápido sobre el agua en forma ovalada, ya que la curva no permite que la persona se hunda.
¿Extremo no?
¡Atrévete a intentarlo!
Tu nutrióloga: Yamne Sánchez Tame

0 Comentarios

Saber Comer

6/23/2015

0 Comentarios

 
Picture

*Saber comer*

Comer de forma saludable es más fácil de lo que parece. Si te armas con la disposición, ya vas por la mitad del camino. Si comer de forma saludable no lo ves como un sacrificio, sino como una oportunidad de superación, entonces ya casi cruzas la línea de meta. 

Tener una alimentación saludable es fundamental para asegurar el normal funcionamiento de nuestras habilidades cognitivas, físicas y para estar en línea. Incorpora hábitos sanos a tu vida y sentirás el cambio.

Lo más importante de comer bien no es estar en línea sino sentirte bien contigo misma y que tu organismo esté en su normal funcionamiento. Además, recuerda que para estar 100% en condiciones además de ingerir alimentos sanos debes hacer deporte.


Tu Nutriologa: Yamne Sanchez Tame.
Tu Nutriologa: Lucia A. Villaseñor de Santiago.

0 Comentarios

    Categorías

    Todos
    Embarazo
    Gastronomía
    Nutrición
    Saber Comer

    Nutriologa
    Lucía Villaseñor

    "En tus manos tienes la medicina perfecta para lograr lo que quieras. Una alimentación saludable no tiene por qué ser sinónimo de aburrido o insípido.
    No existen dietas milagrosas, sino cambios de hábitos que duran para toda la vida"
       

    Archivos

    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2013

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.